Conducir con mal tiempo: 5 consejos
Conducir con lluvia: 5 consejos
Nos adentramos en esas fechas en que una tormenta puede sorprendernos fácilmente en la carretera, sea en trayectos largos o cortos. Para ayudarte a enfrentar estas situaciones, te refrescamos algunos consejos sobre cómo conducir bajo la lluvia. Recuerda que, en ocasiones, una leve llovizna puede ser más peligrosa que un chaparrón si no tenemos cuidado. No hay que confiarse. Vamos allá:
Respeta las distancias de seguridad. En autovía a 120 por hora, según recomienda la DGT, la distancia entre dos vehículos debería ser 144 metros en terreno seco. Con suelo mojado, la cifra se dobla hasta 288 metros. En todo caso, a mayor distancia, mayor seguridad.
Con la lluvia, la visibilidad durante la conducción se reduce. Varias cosas aquí hay que tener en cuenta: Por una parte, nuestros parabrisas deben estar en buen estado y con las escobillas efectivas. Cámbialas si observas que el cepillo no aparta bien el agua. Por otra, es indispensable el óptimo funcionamiento (y utilización) de faros, intermitentes, luces de posición y, en su caso, antiniebla.
Siguiendo con el tema de la visibilidad, el sistema de climatización en el interior del habitáculo debe estar en condiciones de disipar el vaho que se forma. Ya sabes que la manera más rápida de eliminarlo es abrir un poco las ventanas y fijar el aire acondicionado (por un rato) en unos 20ºC.

- Separación entre vehículos en carretera

- Visibilidad

- Evita cristales empañados

- Mantenimiento del vehículo
- Aquaplaning
Alquiler flexible
Precio especial por días
Atención personal
Vehículos industriales