• 911 100 389
  • Cuenta
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchde Germanes Spanish
  • FAQs
logo dfm rent a carDFM Rent a Car - Alquiler de vehículos y furgonetas sin conductor
MENUMENU
  • Inicio
  • Alquiler
    • FURGONETA
    • FURGONETAS FRIGORÍFICAS
    • FURGÓN
    • FURGON FRÍO
    • TURISMO
    • 9 PLAZAS
    • MOTOCICLETA
    • CAMION
    • CABEZA TRACTORA

    • SEMIREMOLQUE

    • GRÚAS/VEHICULOS ESPECIALES

    • COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

    • FURGONETA CAMPER
    • MONOVOLUMEN ADAPTADO
  • Noticias
  • Delegaciones
    • Miguel Induráin
    • Sangonera La Seca
    • Elche
    • Lorca
    • Valencia
    • Antequera
    • Molina de Segura
    • Granada
    • Cartagena
    • Zaragoza
    • Madrid
    • Málaga
  • DFM
  • OCASIÓN
  • RRHH
    • Código ético
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales

logo dfm rent a carDFM Rent a Car - Alquiler de vehículos y furgonetas sin conductor

Header Right
MENUMENU
  • Inicio
  • Alquiler
    • FURGONETA
    • FURGONETAS FRIGORÍFICAS
    • FURGÓN
    • FURGON FRÍO
    • TURISMO
    • 9 PLAZAS
    • MOTOCICLETA
    • CAMION
    • CABEZA TRACTORA

    • SEMIREMOLQUE

    • GRÚAS/VEHICULOS ESPECIALES

    • COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

    • FURGONETA CAMPER
    • MONOVOLUMEN ADAPTADO
  • Noticias
  • Delegaciones
    • Miguel Induráin
    • Sangonera La Seca
    • Elche
    • Lorca
    • Valencia
    • Antequera
    • Molina de Segura
    • Granada
    • Cartagena
    • Zaragoza
    • Madrid
    • Málaga
  • DFM
  • OCASIÓN
  • RRHH
    • Código ético
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
Estás en: Inicio / Blog / Regulador de velocidad y limitador de velocidad, ¿son lo mismo?

Regulador de velocidad y limitador de velocidad, ¿son lo mismo?

Regulador de velocidad y limitador de velocidad

La tecnología ha llegado a todos sitios y también a los coches. Hoy en día hay tantos pilotos, prestaciones e indicadores en un vehículo que parece que hacen falta clases particulares para poder comprenderlos. Dos de esas funciones que hoy encontramos en los vehículos nuevos son el regulador de velocidad y el limitador de velocidad. Te contamos qué son y en qué se diferencia cada una.

Regulador de velocidad, ¿para qué funciona?

El regulador de velocidad es una herramienta que te permite fijar a la velocidad que quieres conducir. Imagina que vas por la autopista y quieres mantener una velocidad constante de 100 kilómetros por hora para no tener todo el tiempo el pie en el pedal.

Con el regulador de velocidad fijas la velocidad a la que quieres ir en 100 km/h, o lo que decidas, y el coche se mantiene solo en ella. Este sistema se desactiva cuando aceleras o frenas. Luego tendrías que volver a activarlo.

En algunos coches aceleras hasta la velocidad que desees y aprietas el botón del regulador para que se mantenga en ella. En otros tendrás que hacerlo de forma manual.

Si con el regulador de velocidad programas un límite concreto, puedes sobrepasarlo acelerando, pero el coche puede avisarte de distintas maneras de que lo has hecho. Si no quieres oír el aviso, desactivas el botón y ya está.

Ojalá pudiéramos decirte que existe una posición universal para este sistema y que, en todos los coches, independientemente de su marca y modelo, vas a encontrarlo en el mismo lugar y de la misma forma, pero no es así. Dependiendo del coche puedes estar en un lugar u otro y tener distinta presentación.

¿Y el limitador de velocidad? ¿De qué trata?

Si haces trayectos largos, seguramente te has dado cuenta de que el viaje se hace muy monótono y que con el pie en el acelerador a veces te pasas de velocidad sin querer, justamente por no estar prestando atención constantemente al velocímetro.

Bien, el limitador de velocidad está hecho para que te evites accidentes y multas limitando la velocidad a la que el coche va. Si, por ejemplo, estás en una autopista donde la velocidad máxima es de 120 km/h fijas la velocidad en este límite y así, cuando te despistes y aceleres de más, el coche se frenará y no te dejará pasar de esta velocidad. Práctico, ¿no?

Al igual que pasaba con el regulador de velocidad, no hay un símbolo o posición universal para todos los coches y modelos. Mientras unos lo localizarán en un lugar, otros lo harán en otro así que si tienes dudas pregunta al fabricante o a los propietarios del vehículo si te decides a alquilar un coche.

Ambas funciones hacen que la conducción pueda ser mucho más segura y también cómoda. Te recomendamos que, si no lo has hecho ya, pruebes estos sistemas en tu vehículo, seguro que terminas usándolos con bastante frecuencia.

 

Reader Interactions

Footer
Contacto

DFM Rent a Car Central

sangonera@dfmrentacar.es
+34 911 100 389

L-V de 7:00 a 21:00.
S de 9:00 a 14:00

Resolución de incidencias online
Delegaciones

DFM Miguel Induráin

DFM Sangonera La Seca

DFM Molina de Segura

DFM Elche

DFM Lorca

DFM Valencia

DFM Antequera

DFM Granada

DFM Zaragoza

DFM Cartagena

DFM Madrid

DFM Malaga

Información

  • Preguntas frecuentes
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Compra y Devolución
  • Trabaje con nosotros
  • RSC
Síguenos

Compra segura

Copyright © 2022 · DFM Rent a Car ·

Este sitio web utiliza cookies analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo, publicitarias para mostrarle publicidad recomendada, y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos a su IP y localización. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies Aceptar RechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.