• 911 100 389
  • Cuenta
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchde Germanes Spanish
  • FAQs
logo dfm rent a carDFM Rent a Car - Alquiler de vehículos y furgonetas sin conductor
MENUMENU
  • Inicio
  • Alquiler
    • FURGONETA
    • FURGONETAS FRIGORÍFICAS
    • FURGÓN
    • FURGON FRÍO
    • TURISMO
    • 9 PLAZAS
    • MOTOCICLETA
    • CAMION
    • CABEZA TRACTORA

    • SEMIREMOLQUE

    • GRÚAS/VEHICULOS ESPECIALES

    • COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

    • FURGONETA CAMPER
    • MONOVOLUMEN ADAPTADO
  • Noticias
  • Delegaciones
    • Miguel Induráin
    • Sangonera La Seca
    • Elche
    • Lorca
    • Valencia
    • Antequera
    • Guarromán
    • Molina de Segura
    • Granada
    • Cartagena
    • Zaragoza
    • Madrid
  • DFM
  • OCASIÓN
  • RRHH
    • Código ético
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales

logo dfm rent a carDFM Rent a Car - Alquiler de vehículos y furgonetas sin conductor

Header Right
MENUMENU
  • Inicio
  • Alquiler
    • FURGONETA
    • FURGONETAS FRIGORÍFICAS
    • FURGÓN
    • FURGON FRÍO
    • TURISMO
    • 9 PLAZAS
    • MOTOCICLETA
    • CAMION
    • CABEZA TRACTORA

    • SEMIREMOLQUE

    • GRÚAS/VEHICULOS ESPECIALES

    • COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

    • FURGONETA CAMPER
    • MONOVOLUMEN ADAPTADO
  • Noticias
  • Delegaciones
    • Miguel Induráin
    • Sangonera La Seca
    • Elche
    • Lorca
    • Valencia
    • Antequera
    • Guarromán
    • Molina de Segura
    • Granada
    • Cartagena
    • Zaragoza
    • Madrid
  • DFM
  • OCASIÓN
  • RRHH
    • Código ético
    • Trabaje con nosotros
    • Prevención de riesgos laborales
Estás en: Inicio / furgonetas

furgonetas

Correa de distribución o cadena de distribución: escoge bien si te vas a comprar un nuevo coche

10 enero, 2018 by DFMRentacar Administrador Web

Correa de distribución o cadena de distribución: escoge bien si te vas a comprar un nuevo coche

Seamos sinceros, a la hora de comprar un coche nos fijamos en todo menos si en lleva correa de distribución o cadena de distribución. ¡Es normal! Tampoco nos enseñan ciertas cosas de mecánica cuando nos sacamos el carnet de conducir, pero lo cierto es que tener en cuenta este factor te puede llevar a ahorrar mucho dinero. ¡Pero mucho, mucho!

Que te fijes en su tu nuevo coche tiene 3 o 5 puertas, si es de gasolina o diésel, qué consumo tiene a los 100 kilómetros o cuál cilindrada de su motor está bien, pero si quieres hacer la mejor elección, tendrás que añadir un dato más. ¿Funciona con correa de distribución o cadena de distribución?

Para empezar, debes saber que la mayor parte de los coches llevan correa de distribución porque, además de ser más económicas para el fabricante (que no para ti cuando te toque cambiarla), es más silenciosa.

¿Qué diferencia hay entre una correa de distribución y una cadena de distribución?

La diferencia principal entre ambos sistemas es que el primero hay que cambiarlo cada cierto tiempo y el segundo no, pero mejor no nos quedemos solo con lo superficial.

Características básicas de la correa de distribución

La correa de distribución suele ser, como ya hemos dicho, más económica para el fabricante y también es bastante silenciosa. Suele estar formada con caucho de fibra o vidrio. Como ventaja, se adapta a poleas de arrastre y tiene buena capacidad para mantener las dimensiones.

Otras ventajas son que requieren un menor espacio, se pueden usar en todo tipo de motores y se adapta fácilmente al diseño del vehículo.

Pero como desventaja, hay que cambiarla, generalmente, entre los 100.000 y 150.000 kilómetros, dependiendo del motor y también del fabricante, y el cambio de la correa de distribución suele costar entre los 300 y 600 euros, si bien el precio suele aumentar cuando lo hace la gama y juventud del coche.

¡Ojo! Si nos pasamos del tiempo que tenemos para cambiar la correa de distribución el arreglo de la avería puede subir hasta los 2.500 euros. Si tu coche es demasiado viejo, puede que ni siquiera te merezca la pena repararlo con lo que te verás en la ‘obligación’ de comprar uno nuevo adelantando el momento innecesariamente.

Características clave de la cadena de distribución

Una cadena de distribución es similar a la que usan las bicicletas solo que, como es lógico pensar, la que llevan los coches es mucho más grande, ancha y robusta. Generalmente, las cadenas de distribución no requieren mantenimiento y son diseñadas para que duren prácticamente lo mismo que el motor, que es mucho.

Si no te fías y prefieres, por precaución, asegurarte de que todo está en orden y tu coche no termine averiándose de forma grave, puedes hacer el cambio a los 250.000 kilómetros, pero, como ya hemos dicho, es algo opcional que no resulta necesario porque es muy poco probable que se rompan.

Como desventaja destaca lo que ya hemos mencionado anteriormente: es más ruidosa que la correa de distribución justamente por los materiales con los que está hecha.

Algo que también debe tenerse en cuenta es que, a veces, y a partir de los 250.000 kilómetros, algunas cadenas podrían presentar holguras que pueden afectar al rendimiento del motor, aunque tampoco es algo común que suceda en todos los casos.

Con esto podemos concluir que, por motivos económicos, la cadena de distribución es mejor que la correa, además, es bastante más resistente y prácticamente nos permite despreocuparnos de ella y es algo menos que tenemos que atender en cuanto a mantenimiento.

Si apuestas por ella, haz un listado de los modelos que te interesen y pregunta a los fabricantes qué tipo de sistema lleva. Es habitual que muchos Toyota y Mercedes incluyan cadenas, pero hay muchos modelos de distintas marcas que también lo hacen.

 

 

Filed Under: Blog Tagged With: automóviles, furgonetas, mantenimiento

Carnet de conducir: ¿cuántos tipos hay en España?

4 enero, 2018 by DFMRentacar Administrador Web

Carnet de conducir: ¿cuántos tipos hay en España?

¿Estás pensando en conducir un vehículo diferente? En algunos casos vas a necesitar tener un carnet de conducir específico y en otros con el que ya tengas te bastará. Te contamos cuántos permisos de conducir hay en España y para qué vehículos sirve cada uno.

Por hacerte una entrada resumida, hay 10 tipos de carnet de conducir distintos en España. Vamos a ver cuáles son y para la conducción de qué tipo de vehículos te capacita cada uno.

Carnet de conducir AM

Este carnet de conducir te capacita para manejar ciclomotores de dos o tres ruedas con una cilindrada inferior a 50 cc y cuya velocidad no exceda de 45 kilómetros por hora. Para poder obtenerlo hay que tener una edad mínima de 15 años.

Carnet de conducir A1

Con este carnet puedes conducir motocicletas sin sidecar con una cilindrada máxima de 125 cc y una potencia máxima de 15 CV. Para poder obtenerlo es necesario tener al menos 16 años.

Carnet de conducir A2

Este carnet es el que necesitan aquellos que quieren conducir motocicletas con una potencia máxima de 47 CV, ya sea con o sin sidecar. La edad mínima para poder obtenerlo es de 18 años.

Carnet de conducir A

Con este permiso de conducir podemos manejar cualquier motocicleta por la vía pública, independientemente de su peso y de su potencial, así como cualquier vehículo de los que se pueden manejar con los carnets AM, A1 y A2. Para obtenerlo hay que tener una edad mínima de 20 años y pasar una prueba específica exigida por la DGT.

Carnet de conducir B

Con este carnet podemos conducir cualquier vehículo de 2 y 3 ruedas y de cualquier vehículo cuya carga máxima no supere los 3.500 MMA con un máximo de 9 pasajeros. Pueden llevar un remolque con una MMA no superior a 750 kg siempre que la masa máxima autorizada total del vehículo no supere los 4.250 kilogramos. Con este carnet de conducir se pueden conducir motocicletas de hasta 125 cc siempre que hayan pasado más de 3 años desde que lo obtuvimos.

Carnet de conducir C1

Para obtenerlo hay que contar con el carnet B1. Nos capacita para conducir vehículos de entre 3.500 y 7.500 kilogramos y cuyo número máximo de pasajeros sea de 9. Hay que tener al menos 18 años para poder obtenerlo.

Carnet de conducir C

Con este permiso podemos conducir vehículos con una MMA de 3.500 kilogramos y con un número de asientos que no supere los 9 incluyendo el del conductor. Con él se pueden llevar remolques de hasta 750 kilogramos. Para poder obtenerlo debemos tener el permiso B en vigor y más de 21 años.

Carnet de conducir D

Este carnet nos capacita para manejar vehículos destinados al transporte de personas con un número de pasajeros superior a 9. También podremos llevar un remolque cuya MMA no supere los 750 kilogramos. Para poder obtenerlo necesitamos tener el permiso de conducir B vigente y más de 24 años.

Carnet de conducir D1

Este es el carnet que se necesita para manejar vehículos destinados al transporte de personas cuyo número de asientos no exceda de 16 y cuya longitud no sea superior a 8 metros. Permite llevar un remolque cuya masa máxima de carga no supere los 750 kilogramos. Hay que tener el permiso B en vigor y al menos 21 años para poder obtenerlo.

Carnet de conducir E

Con este carnet podemos llevar remolques o semirremolques de más de 750 kilogramos. Para obtenerlo necesitamos tener al menos 18 años.

Como se puede ver, algunos de estos permisos tienen un objetivo estrictamente profesional, por lo cual, a la hora de obtenerlos podemos encontrarnos con normativas especiales y la obligación de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1032 /2007 del 20 de julio.

Si te interesa alguno en específico, en cualquier autoescuela de conducir autorizada te darán la información sobre los requisitos para poder obtenerlo y el proceso para conseguir tu carnet.

 

Filed Under: Blog Tagged With: carnet de conducir, coches, furgonetas, vehículos

Simplifica tu mudanza

4 enero, 2018 by DFMRentacar Administrador Web

Simplifica tu mudanza

Las mudanzas son odiosas para la mayoría de las personas, no cabe duda. Aunque traen sus cosas positivas (cambio de aires, nuevas posibilidades, etc.) también tienen sus cosas negativas (cansancio, desorden) y a veces pesa más lo segundo que lo primero, aunque no debiera. Te proponemos algunos consejos para que simplifiques tu mudanza y no termine siendo tan mala como te imaginas.

Que te la hagan, ¿por qué no?

Cada persona tiene sus propias prioridades, pero si la tuya es mantenerte en la ley del mínimo esfuerzo no te cortes y empieza a pedir presupuesto a distintas empresas que puedan encargarse de hacer tu mudanza por ti. Eso sí, de empaquetar las cosas no te librará nadie así que apúntate el siguiente consejo.

Tómate tu tiempo

Las prisas pueden ser tan agotadoras como una clase infernal de spinning. Una de las cosas que más desagradables pueden ser en una mudanza – y que más tiempo te puede quitar, dicho sea de paso- es verte a última hora empaquetando todo de cualquier manera.

La cuestión está en que empezarás a mezclar cosas y el tiempo que crees que has ahorrado al empaquetar todo lo vas a tener que emplear al desempaquetarlas, que es cuando seguramente estarás más cansado y menos te apetecerá encontrarte con un gran caos que ordenar.

Aparte de esto, el empaquetar mal las cosas puede hacer que termines perdiendo algunas de ellas si no las colocas como es debido ya que en la mudanza pueden terminar moviéndose y rompiéndose.

Lo mejor que puedes hacer es poner una fecha para la mudanza y con toda la antelación que puedas ir poco a poco metiendo en cajas ordenadamente aquello que no vayas a utilizar.

Un consejo práctico y útil es que pongas nombre a las cajas con la estancia en la que van a ir para que a la hora de desempaquetar todo sea más fácil. Igualmente será buena idea si ordenas las cosas de un armario todas juntas.

También es interesante que separes las cosas por importancia ya que en estos momentos estarás muy cansado. Lo que sea imprescindible e importante señálalo para que lo desembales primero y así, lo que no lo sea, pueda esperar algo más de tiempo en las cajas a que con calma y ganas te pongas con ello.

Tira todo aquello que no necesitas

Una mudanza es un momento perfecto para deshacernos de todo aquello que no vamos a necesitar, pero debes tomártelo en serio. ¿Realmente vas a usar ese gorro que hace años tienes guardado? Eliminando las cosas que realmente no usas obtienes un doble beneficio: te deshaces de cosas que no tendrás que transportar en tu mudanza y liberas espacio, pero, además, si te lo planteas, puedes hacer feliz a muchas personas que no tengan recursos cediéndoles esas cosas que ya no vas a usar y que estén en buen estado.

Organízate: habla con tus caseros, con tu equipo de trabajo y cambia todo de dirección

Durante el tiempo en el que estás haciendo las maletas poco a poco y con tranquilidad, también puedes ir adelantando gestiones para que todo esté en orden el día que te vayas.

Si te vas a de un piso de alquiler a otro, habla con tu actual casero para avisarle de cuándo dejarás la casa de forma que dejéis claro hasta cuándo vas a pagar tu estancia y con el nuevo para que tenga todo listo el día en el que comenzarás a llevar tus cosas a tu nuevo hogar. También es interesante que vayas adelantado gestiones como la revisión del piso por parte de tu casero, si te lo permite, para la devolución de la fianza lo antes posible.

Otra cosa importante que debes hacer en este tiempo, y cuanto antes, mejor, es cambiar la dirección en todos los lugares en los que sea necesario para que no te llegue más correspondencia a tu anterior piso y, por el contrario, te llegue todo a la nueva dirección. Esto te ahorrará muchas incomodidades y también pérdida de tiempo en estar contactando con el anterior casero para recoger la correspondencia que te haya estado llegando cuando ya no vivías ahí.

Finalmente, no te olvides de coordinarte con las personas que te van a ayudar en tu mudanza, ya sean amigos o profesionales. Recuerda que si tienes el permiso de conducir adecuado puedes incluso hacer la mudanza tú mismo si alquilas una furgoneta.

Ve reduciendo existencias con tiempo

Para que no tengas que llevar más de lo necesario ni te arriesgues a perder alimentos que se hayan quedado en mal estado con el cambio de temperatura, lo mejor es que vayas dejando que la nevera se vacíe de forma que a la hora de mudarte solo te lleves lo mínimo. Llevar mucha comida no solo puede hacer que algunos alimentos se echen a perder, sino que también puede generar olores o manchas indeseadas que solo te complicarán la mudanza.

Siguiendo estos simples consejos tu mudanza no tiene por qué ser tan desastrosa o cansada como tú mismo la imaginas o como te hayan contado que puede ser. La cuestión o la clave del éxito está en planificar con antelación, organizarse bien y, en caso de que lo desees y te lo puedas permitir, contrates a un servicio de mudanza que te ayude en la tarea más pesada que no es otra que la de mover las cajas de un piso a otro.

Si piensas hacerlo por tu cuenta y necesitas una furgoneta para tu mudanza, ¡contacta con nosotros!

Filed Under: Blog Tagged With: alquiler de furgonetas, furgonetas, mudanza

Cómo conseguir la tarjeta de transporte para mercancías

21 diciembre, 2017 by DFMRentacar Administrador Web

Cómo conseguir la tarjeta de transporte para mercancías

La tarjeta de transporte para mercancías es un documento obligatorio que se exige legalmente a todos los vehículos que van a ser utilizados para transportar mercancías de terceros con una MMA (Masa Máxima Autorizada) de más de 2 toneladas. Te contamos cómo conseguir la tarjeta de transporte de mercancías y algunos datos interesantes que debes tener en cuenta sobre cómo puedes utilizarla.

¿Cuándo es obligatorio contar con la tarjeta de transporte de mercancías?

Lo que te hemos contado deja claro que si quieres transportar mercancías de terceros en un vehículo con una MMA de más de dos toneladas te obliga a contar con la tarjeta de transporte para mercancías, pero eso no significa que no la vayas a necesitar también para transportar las tuyas propias, aunque no te hará falta disponer de ellas si no exceden las 3,5 toneladas de MMA.

Resumiendo, necesitas la tarjeta de transporte si:

  • Vas a transportar mercancías de terceros con una MMA de más de 2 toneladas.
  • Vas a transportar mercancías propias con una MMA de más de 3,5 toneladas.

En el resto de casos, no es obligatorio que la tengas.

¿Qué tipos de tarjetas de transporte de mercancías existen?

Ahora bien, dependiendo de la carga que vayamos a transportar y también del ámbito de transporte existen 4 cartas de transporte diferentes: la MDL Nacional, MDP Nacional, MDL Autonómica y MPC Nacional. Veamos en qué consiste cada una de ellas.

La tarjeta MDL Nacional es obligatoria para aquellos vehículos con una MMA inferior a 3,5 toneladas y que vayan a transportar mercancías ajenas dentro del territorio nacional.

La tarjeta MDP Nacional es la que se exige a los que tengan la intención de transportar mercancías de más de 5,5 toneladas de peso dentro del territorio nacional.

La tarjeta MDL Autonómica es la que da permiso al conductor a transportar mercancías dentro del territorio autonómico específicamente.

Por último, la tarjeta MPC Nacional es la que permite el transporte de mercancías propias dentro del territorio nacional con una MMA mayor a 3,5 toneladas.

¿Qué requisitos se deben cumplir para poder obtener la tarjeta de transporte de mercancías?

Para poder obtener la tarjeta de transporte de mercancías es necesario cumplir una serie de requisitos. A saber:

  • Ser ciudadano español o de la Unión Europea, pero con permiso de residencia en vigor.
  • Tener personalidad física o jurídica y contar con domicilio fiscal en España.
  • Contar con al menos un vehículo matriculado en España con menos de 6 meses de antigüedad.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente de todas las obligaciones tanto de carácter social, como laboral o fiscal.
  • Disponer de medios telemáticos requeridos por la legislación vigente.
  • No haber cometido ningún delito.

¿Puedo alquilar una furgoneta o un camión para el transporte de mercancías?

Puedes apoyarte en el alquiler de furgonetas o en el alquiler de camiones para transportar mercancías siempre que no cumplas alguno de los requisitos que te obliguen a contar con una tarjeta para el transporte de mercancías y siempre que se cumplan los requisitos para que la actividad sea legal.

¿Te ayudamos con el alquiler de tus furgonetas en Murcia?

Filed Under: Blog Tagged With: furgonetas, transporte de mercancías

Footer
Contacto

DFM Rent a Car Central

sangonera@dfmrentacar.es
+34 911 100 389

L-V de 7:00 a 21:00.
S de 9:00 a 14:00

Resolución de incidencias online
Delegaciones

DFM Miguel Induráin

DFM Sangonera La Seca

DFM Molina de Segura

DFM Elche

DFM Lorca

DFM Valencia

DFM Antequera

DFM Guarromán

DFM Granada

DFM Zaragoza

DFM Cartagena

DFM Madrid

DFM Ciempozuelos

Información

  • Preguntas frecuentes
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de Compra y Devolución
  • Trabaje con nosotros
  • RSC
Síguenos

Compra segura

Copyright © 2021 · DFM Rent a Car ·

Este sitio web utiliza cookies analíticas con finalidades de controlar el número de visitas, el seguimiento del usuario por el portal y conocer la procedencia del mismo, publicitarias para mostrarle publicidad recomendada, y de personalización para recordar sus preferencias. Se tratarán datos relativos a su IP y localización. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies Aceptar RechazarAjustes de Cookies
Políticas de Cookies

Ajuste de Cookie

Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.